El español es el idioma que utilizamos para comunicarnos, en general, y con el cual participamos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en particular. Éste consiste en un conjunto sistémico de signos que empleamos para hablar, escuchar, leer, y escribir.

Este libro está diseñado para atender dos de las cuatro habilidades: hablar y escuchar. En ese contexto, se hace también una reflexión sobre la importancia de las habilidades comunicativas, no sólo como instrumento de trabajo, sino de desarrollo personal y de relación social.

Mejorar dichas habilidades requiere de ciertos conocimientos, actitudes y técnicas que faciliten la relación con nuestros interlocutores. Sin embargo, —a pesar de la importancia y utilidad que tienen— se abordan poco para ser enseñadas en el ámbito académico.

Quizá se deba a que, biológicamente, tanto la lengua oral como la escucha se perciben como “naturales”, en contraste con la adquisición de la lengua escrita y la comprensión lectora, las cuales se conciben como parte de la cultura.

La producción y la comprensión orales se asumen en los hechos como de completo dominio por nuestros discentes e, incluso, por nosotros mismos, aun cuando nos quejemos frecuentemente de que los alumnos “no saben hablar” y que han sido preparados mínimamente en el arte de escuchar.

En la vida académica, la oralidad hace su aparición por lo menos en tres situaciones: en la convivencia cotidiana en el salón de clases; en las explicaciones de los profesores a los alumnos y, en la presentación de exposiciones que los alumnos efectúan sobre un tema a solicitud de los docentes; pero hay una más: entre pares, en la asistencia a congresos, simposios, mesas redondas, debates y un sinnúmero de actividades de la misma índole.

La oralidad está presente también en otros ámbitos como el político, el judicial, el empresarial, el familiar, el social, etcétera. Sin embargo, es prácticamente inexistente la conciencia de lo importante que es el desarrollar en las escuelas las habilidades de hablar y de escuchar; una dolencia que se expresa oficialmente, incluso, en los programas actualizados del Colegio de Ciencias y Humanidades.

Por su parte, la escucha es una actividad básica en la vida social y escolar, por lo que debería ser objeto de un mayor número de actividades específicas en el aula. Con una buena escucha tenemos la posibilidad de captar ideas, examinar argumentos y, por lo tanto, de acordar y refutar en un intercambio de ideas.

En este libro se demuestra que escuchar y oír son dos actividades distintas. Oír es un proceso físico, que puede ser involuntario. Podemos oír las palabras de otra persona sin escucharlas, en cambio, escuchar es una actividad voluntaria, un proceso mental que requiere de cierta disposición. Para escuchar debemos concentrarnos en quién habla y en qué se dice.

También se señalan algunos recursos para mantener activamente la escucha, como el interés y la atención, así como centrar la vista, el oído y la mente en los sonidos y en los gestos de quien habla. Además, se define y clasifican las interferencias que suelen presentarse en la comunicación.

Lo aquí expuesto se desarrolla a lo largo de cuatro capítulos. En el primero —que sirve de marco teórico— se abordan los aspectos que tienen que ver con la comunicación, las competencias lingüística, comunicativa y pragmática, los niveles de la lengua y las diferencias entre lengua hablada y lengua escrita. Todos estos conceptos forman parte de la lingüística moderna y dan como resultado el desarrollo de lo que se conoce como el enfoque comunicativo, que busca enseñar a los alumnos cómo se producen en la vida real los intercambios lingüísticos y comunicativos.

En el capítulo dos se hace énfasis en la habilidad de hablar, de su importancia y trascendencia y de los elementos que implican la planeación de una exposición oral. El capítulo tres se describen aspectos importantes en la habilidad de escuchar y de las interferencias que se presentan en su ejercicio.

La escucha es tan natural que se da por sentado que todos saben hacerlo, por lo que se hace énfasis en la diferencia entre oír y escuchar. Por último, en el capítulo cuatro se concretan todos los aspectos teóricos en el diseño de material didáctico para lograr con éxito una exposición oral.

Finalmente, el propósito del libro es, pues, el de proporcionar a los profesores de diversas áreas del conocimiento las herramientas básicas que los hagan mejores docentes, tanto en las aulas como en su vida personal y social. Asimismo, se pretende incidir en la enseñanza a los alumnos del adecuado manejo de la producción y comprensión orales en el salón de clases.

Tabla de Contenidos
Introducción
Capítulo I. El enfoque comunicativo
1. La comunicación
2. Antecedentes del enfoque comunicativo
3. La competencia lingüística, comunicativa y pragmática
4. El enfoque comunicativo en la actualidad
5. Niveles de la lengua
6. Diferencias entre lengua hablada y lengua escrita
7. Funciones de la lengua
8. La situación comunicativa de la expresión oral
Capítulo II. La habilidad de hablar
1. La planeación
2. La elaboración del guión y del discurso
3. El diseño de material didáctico
4. El ensayo o práctica previa
5. La exposición oral propiamente dicha
Capítulo III. La habilidad de escuchar
1. La recepción oral
2. Interferencias en la escucha
3. Hacerse escuchar
Capítulo IV. Diseño de una conferencia sobre la exposición oral
1. Esquema
2. Elaboración del guión
3. Diseño del material didáctico
4. Versión final de la presentación diseñada
Conclusiones
Anexo 1: Propiedades textuales
Anexo 2: Marcadores del discurso
Anexo 3: Fases de la planeación
Anexo 4: Recursos lingüísticos de la expresión oral
Anexo 5: El debate
Bibliografía
Sitios en internet
Fuente: UNAM