La Teledetección (término derivado del francés télédétection), o Percepción Remota (del inglés Remóte Sensing) es una técnica que sirve para observar la Tierra a través de plataformas aeroespaciales para analizar y detectar objetos en fotografías y/o imágenes impresas o digitales.

Las primeras experiencias de observación de la Tierra, a través de platafor­mas aéreas, se remontan a 1859, cuando Gaspar Félix de Torunachon obtuvo las primeras fotografías aéreas de la ciudad de Paris desde un globo aerostático. Al año siguiente, James Wallace repitió la experiencia sobre la ciudad de Boston.

Estas innovaciones tecnológicas tuvieron un gran interés militar en la guerra civil de Estados Unidos. La primera cámara aérea propiamente dicha se desa­rrolló durante la Primera Guerra Mundial, concretamente en 1915, por J.T.C Moore-Brabazon. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) implicó un notable desarrollo de las técnicas de Teledetección aérea. El progreso se orientó a mejorar la óptica de las cámaras de reconocimiento. Así como las emulsiones infrarrojo, los nuevos sensores como el radar, y se mejoraron las técnicas de comunicación (Chuvieco, 2002).

De esta forma surgen las técnicas de Fotogrametría y Fotointerpretación. La Fotogrametría trata de obtener información métrica bidimensional y tridi­mensional a partir de imágenes fotográficas. Así, la fotogrametría se encarga de generar imágenes corregidas de distorsión y en proyección aptas para múltiples usos cartográficos. Algunos resultados de esta técnica son los mapas topográfi­cos obtenidos por restitución fotogramétrica, ortofotomapas y en la actualidad los Modelos Digitales de Elevación. Por otro lado, la Fotointerpretación trata principalmente de reconocer e identificar objetos y juzgar su significado a partir de un análisis sistemático y minucioso de las imágenes (Lerma, 2010). Algunos resultados de esta técnica son los mapas fisiográficos, mapa de cuencas, usos del suelo, mapas de riesgos, etc.

Más tarde, a finales de los años cincuenta, el desarrollo de los sistemas de navegación permitió concebir los primeros ingenios espaciales. La denominada “guerra fría” dirigió hacia el espacio uno de sus objetivos preferentes, alentándose, desde uno y otro bando, una intensa investigación en estos temas.

La primera fotografía tomada desde el Espacio se realizó el año 1947 desde unos 200km de altura sobre Nuevo México (EE.UU.) utilizando un cohete V-2 capturado a los alemanes. Diez años más tarde, en 1957, se lanzó el primer sa­télite artificial, el Sputnik, al que han seguido una larga serie de misiones civiles y militares, que han permitido no sólo la exploración de nuestro Planeta, sino también de la Luna y los planetas vecinos. El grave incidente diplomático ocurrido en 1960 tras la captura de la entonces Unión Soviética de un avión de espionaje estadounidense, el U-2, subraya el interés de la administración Einsenhower de la importancia de desarrollar un sistema de reconocimiento militar basado en vehículos espaciales, que ya se había iniciado en 1959 con el lanzamiento del satélite CORONA KH-1 a los que le siguieron una larga lista de misiones de reconocimiento militar (ARGON, LANYARD, GAMBIT, y otras). En el terreno civil, conviene destacar el lanzamiento del primer satélite de observación de la Tierra en 1960, el TIROS-1, pionero de múltiples misiones de observación meteorológica, que han permitido un conocimiento y control más ajustados de las condiciones atmosféricas, evitando o paliando al menos, graves catástrofes naturales. En el Apollo-9 (1969) se abordó el primer experimento multi-espectral, denominado S065, compuesto por cuatro cámaras Hasselblad con distintos fil­tros. Todas estas experiencias, junto al bagaje aportado por los satélites meteo­rológicos, hicieron concebir a la NASA proyectos dedicados exclusivamente a la cartografía y evaluación de los recursos naturales. El 23 de julio de 1972 supuso la culminación de esta tendencia, con el feliz lanzamiento del primer satélite de la serie ERTS (Earth Resources Technollogy Satellite). Este proyecto, fue bautizado luego con el nombre de Landsat con la puesta en marcha de su segundo satélite en 1975, resulta el más fructífero hasta el momento para aplicaciones civiles de la Teledetección (Chuvieco, 2002).

Tabla de Contenido
Presentación
Introducción: Monitoreo Espacial de desastres a través de Imágenes de Satélite (medyratis)
Fotogrametría Digital aplicada al análisis de deslizamientos.
Caso megadeslizamiento de Callapa (La Paz-Bolivia)
Aplicación de Geotecnologías para el Monitoreo Ambiental del Lago Titicaca-Bahía Cohana
Deshielo del glaciar Zongo: Aplicación práctica con espectroradiometría de campo Hand Held2
Aplicación de Sensores Remotos para el monitoreo de la vulnerabilidad en el territorio urbano paceño
GeoPortales: Una herramienta académica para el monitoreo espacial
Fuente: Javier Nuñez-Villalba, UMSA.bo