17 Libros de Urbanismo
Urbanismo deriva del vocablo latino “urbus” que significa ciudad. El urbanismo se especializa en el estudio, planificación y ordenamiento de las ciudades; utilizando a la geografía urbana como instrumento fundamental, procurando una mayor comprensión de los procedimientos urbanos, con el objeto de planificar la participación en la cualificación del espacio. La complejidad de una ciudad, implica de igual manera la complejidad del urbanismo ya que éste se encuentra enfocado a través de distintos matices, por ejemplo, la forma y disposición de la ciudad, además de la dinámica de las actividades económicas, ambientales y sociales que se desarrollan en la misma.
De esta manera, si el urbanismo se dedica más a la forma y disposición de la ciudad, estará frente a un enfoque más arquitectónico, en cambio si los estudios se centran en la dinámica de las actividades económicas, ambientales y sociales que se desarrollan en ella, el estudio se inclinara por lo social.
Puedes descargar a continuación cada manual haciendo click sobre su título, o descargar todo los libros desde el enlace al final del post.
Contenido de la Colección:
- Ciudad y paisaje: Un camino y una salida en el desorientado y desorientador mundo de la planificación urbana de hoy.
En la tradicional carencia de teorías globales que caracteriza -y es natural- la incipiente Ciencia urbana, se ha intentado expugnar el circulo de las incógnitas mediante una voluntariosa búsqueda de los significados abstractos de la ciudad. Asi, la ciudad como idea o concepto, en el sentido más intelectual de la palabra, ha conseguido numerosos investigadores que han profundizado decididamente en el hecho urbano desde una visión socio-económica, funcional, y en un amplio sentido, ética de su razón de existir. Me refiero a los tratadistas de la ciudad como «lugar de intensas relaciones», y con eso ya esta dicho que se sitúan dentro del importante grupo de los investigadores de la Estructura Urbana. - La ciudad y los juegos: Recientemente se han multiplicado los intentos de estudiar la ciudad mediante reproducciones parciales de sus procesos internos. La Urbanística, como ciencia social, sufre las dificultades de trabajar con un cuerpo ambiguamente definido, y cuya capacidad de ensayo es mínima. Si los principios de actuación urbanística deben resultar de una validación experimental ante el banco de la realidad y no de puros «a priori» ideológicos, hace falta un laboratorio donde la realidad urbana sea ensayada, manipulada, puesta a prueba, controlada. Conviene, pues, por así decir, una reproducción «in vitro» de un paciente -la ciudad- en el que las experiencias reales serían siempre costosísimas e irreparables.
- La enseñanza del urbanismo. Perspectiva española 1970-1980: La realización del presente trabajo se preveía en cinco fases como se detalla en el Anexo I.
De ellas las fases III y IV correspondían a diferentes etapas (diagnóstico y propuesta, fundamentalmente) de la discusión específica de la situación española y constituirán el contenido del 3er. informe (de entrega inminente) y de la propuesta final, viniendo descrito su contenido en el Anexo I. Estas fases se apoyaban en las II y V -vd. dicho Anexo-, consistiendo respectivamente en «Recogida y sistematización de la información de base» y «Diagnóstico sobre la situación de la enseñanza del Urbanismo por países», que constituyen una referencia obligada en el planteamiento del problema en nuestro país; estos dos capítulos integran el presente informe. - La Plaça Reial de Barcelona: De la utilidad y ornato público a la reforma urbana
- La urbanización marginal I: El énfasis sobre las formas de crecimiento urbano, como campo de intervención dominante del profesional del urbanismo, pasa fundamentalmente por la comprensión del proceso de producción material de la ciudad. En este sentido, los elementos a partir de los que se realiza la comprensión de cada forma de crecimiento, contemplan tanto las operaciones a partir de las que aquél se produce, cuanto las relaciones entre operadores que su específica gestión regula y por tanto las relaciones histórico-sociales que están a la base de su propuesta o de su transformación. Así el estudio de los procesos de Urbanización Marginal nos pondrá en contacto con un crecimiento «urbano” que canaliza una forma de alojamiento residencial de unos sectores sociales claramente identificables y cuyo proceso se realiza con unas condiciones de gestión individual hasta las fases más evolucionadas. La producción de estas áreas de «ciudad” parte de una fragmentación mínima de un suelo rústico sin previsión de ningún elemento de urbanización y la paulatina construcción de una vivienda ¡legal muy precaria («corea») que progresivamente va mejorando; la estructura de la edificación y la aparición de una gestión ya coordinada son las condiciones que pueden canalizar una posterior urbanización del barrio y por tanto la posibilidad de completar un proceso tan diferenciado de las pautas que rigen las formas de crecimiento reconocidas. Serán precisamente estas específicas condiciones de la Urbanización Marginal las que podrán ser interpretadas respecto de la utilización dominante de la ciudad hecha por el sistema económico a través de la determinación de la demanda residencial; señalando en este caso sus características singulares y su contribución fundamental en la «Formación Metropolitana de Barcelona».
- La urbanización marginal en Barcelona II: Este capítulo va encaminado a presentar la localización de los barrios de Urbanización Marginal en el ámbito de Barcelona y su comarca, atendiendo a la distribución espacial de los barrios según períodos cronológicos de aparición, analizando su posición relativa respecto al resto de la ciudad y respecto a otras formas de crecimiento coetáneas. De este modo podrán enunciarse unos períodos cronológicos con características comunes en la localización y en las formas de desarrollo, que permitan por un lado describir la secuencia de aparición de los barrios de coreas y por otro formular unas primeras hipótesis que consideren o interpreten según su disposición espacial el papel diferencial que pueden representar estas áreas respecto al crecimiento de la ciudad.
- La urbanización marginal en Barcelona III: La discusión sobre la localización de los barrios de Urbanización Marginal en Barcelona mantenida en el capítulo E.1, permite señalar unas características comunes en cuanto a su situación y a los períodos de aparición; se apuntaban asimismo los aspectos más significativos en cuanto a su posición respecto al crecimiento urbano convencional. La valoración general de tales características era enjuiciada en el capítulo siguiente (E.2) destacando el impacto sobre la estructura espacial de la ciudad de este tipo de asentamientos. En este marco el análisis del proceso de parcelación de los barrios permitirá entender a partir de qué operaciones concretas se materializan aquellas opciones generales, ya expuestas.
- L’art de ben establir: Exercicis d’Urbanística II des de l’any 1978 al 1982 sota el programa «La projectació del creixement urbà»
- Las formas de crecimiento urbano: Este curso se orienta al estudio del crecimiento urbano, entendido como proceso social, y analizado en el campo de intervención específica del arquitecto.
Siguiendo la orientación acordada para todo el Departamento, se centra la atención en discutir aquellos aspectos del análisis urbano que de una manera más directa se presentan en la práctica profesional del arquitecto y se subordina la asignatura (en su temática, en su presentación y en su lenguaje) a la óptica y a la instrumentación arquitectónica de lo urbano. (En este sentido, se descartan enfoques de planificación o de «análisis regional», de claro carácter interdisciplinario). - Los denominados standards urbanísticos y su aplicación al planeamiento: El concepto de «standard». La palabra inglesa «standard» en su sentido de «nivel» establecido ha entrado en la literatura y en la Ciencia urbanística para designar:
a. Indicadores de niveles de equipamiento expresados como índices numéricos deseables cuya aplicación determinará, directa o indirectamente, reservas de suelo que se consideran óptimas o cuando menos buenas. Son, por tanto, «standards» de aplicación previa en el proceso de planeamiento.
b. Indicadores de características o relaciones numéricas fundamentales de un planeamiento. Son «standards» de evaluación aplicados en la fase final y que pretenden reducir a cantidades la estructura planeada. - Los ensanches I. El ensanche de Barcelona: Casi todos los historiadores del urbanismo han sido bastante evasivos al tratar del siglo XIX. La historiografía, en los últimos 30 años, ha presentado este siglo como periodo de transición, dominado por los términos de una industrialización omnímoda que, traduciéndose en un caos urbano generalizado que quebraba las viejas posturas barrocas y neoclásicas, no vería todavía sin embargo las luces de la moderna racionalización funcional hasta bien pasado el 1900. Para Mumford, por ejemplo (1), la industrialización supone un trauma al viejo orden urbano y social que no tiene respuesta urbanística alguna. El caos y la miseria de la ciudad industrial es sólo para él, alerta trágica en la que reagrupar las fuerzas de un nuevo comunitarismo que, a través de los movimientos de la «garden city” y las «new towns» busque una nueva alternativa a la idea de ciudad como parroquia. Pero no hay orden urbano del momento, no hay respuesta consciente otra que el lamento, la profecía o la evasión. No hay un urbanismo de ese siglo, sino todo lo contrario.
- Los ensanches menores en la región de Barcelona II: El estudio de «Las formas del crecimiento urbano» a que el curso de Urbanística está orientado en los últimos años, ha ido originando una serie de piezas monográficas como apoyo a la discusión general y como material informativo. Imprescindibles como contribución docente, estos temas monográficos son al mismo tiempo campo de investigación para tesis doctorales específicas, y origen, incluso, de propuestas profesionales prácticas Sobre todo, en cuanto referidas al área de Barcelona y al análisis de la realidad urbana más inmediata, suponen capítulos de la investigación general que sobre «La formación metropolitana de Barcelona» va constituyendo acumulativamente, el Laboratorio. Los fascículos ya publicados sobre «Los Polígonos en la Comarca de Barcelona» (I y II), sobre «La Urbanización Marginal» (I, II y III), y sobre «Una medida de accesibilidad en la Comarca», son ya anteriores aportaciones a ella.
- Polígonos de vivienda en la comarca de Barcelona II: Este trabajo constituye una primera aproximación a la significación urbanística del polígono de viviendas como nuevo tipo de actuación y gestión del crecimiento urbano. Como tal, se propone objetivos limitados: por un lado, encuadrar el análisis de la experiencia barcelonesa, exponiendo las fases históricas y el marco jurídico-institucional en el que se ha producido; por otro, ofrecer una cierta explotación del material aparecido en el primer volumen y efectuar las primeras hipótesis interpretativas.
- Problemática de la conservación de centros históricos, rehabilitación de ciudades: Lo que voy a decir sobre problemática de la conservación de centros históricos, está siempre visto a la luz de un intento experimental, o disciplinar como se dice ahora, de búsqueda y de sugerencia de otras ideas, que simplemente resulten sugeridas por lo que yo diga aquí.
Quiero decir que más que una conferencia muy cerrada, muy segura, muy doctrinal (y no lo digo en sentido peyorativo porque, qué más quisiera), la tengo pensada como una verdadera lección —por alguna cosa he reclamado una pizarra—, en la que plantee la temática de una manera abierta, hasta cierto punto insegura, pero eso sí, polémica, idealmente cuestionarte, en el sentido de que lo que al auditorio se le pueda ocurrir compense mi inseguridad y mi apertura conceptual, que está puesta no solamente adrede para conseguir aquello, sino también porque de otra manera no podría ser, cuando en algunos temas uno juzga que hay todavía bastante que decir y hacer. - Relaciones entre la estructura de la propiedad y la formación del suburbio: El presente trabajo titulado «Relaciones entre la estructura de la propiedad y la formación del suburbio» se inscribe dentro de un amplio trabajo de carácter práctico, realizado en el tercer curso de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, en el año académico 68-69.
Es pues un análisis monográfico que se completa con otros análisis conformados bajo perspectivas diferentes.
La pregunta básica a la cual trata de responder esta investigación sectorial es: ¿Hasta qué punto la estructura de la propiedad, conformada por unas determinadas relaciones económicas, legales y políticas, ha influido en la «formación» (como forma física y como localización) del suburbio en Barcelona? - Sobre metodología urbanística: Operacionalmente, el proceso más correcto para definir una Ciencia es precisamente a través de la identificación de un método peculiar. Sabemos que la realidad es única, y que su descomposición en sectores científicos es sólo una convención intelectual para aislar zonas cognoscitivas más asequibles al limitado alcance del entendimiento humano. Es la peculiaridad de enfoque, el método especifico adoptado para analizar e interpretar la realidad lo que distingue cada rama científica de otras Ciencias, y de los demás saberes no sistematizados (Popper 1959).
- Teoría de las áreas metropolitanas: Es casi un lugar común en la literatura especializada el señalar el tardío interés de la ciencia económica por las implicaciones del espacio. Ello no excluye por supuesto que algunos aspectos de las mismas se tuvieran en cuenta de forma más o menos implícita y secundaria en la literatura económica tradicional, ni tampoco que aisladamente afloraran va en el ochocientos traba los pioneros en la vía del tratamiento del espacio desde una óptica cuya novedad puede caracterizarse por su sistematicidad y por poner precisamente al espacio en el primer plano de la investigación económica (1).
Enlace de Descarga: 17 Libros de Urbanismo
Fuente: UPCommons
Deja una respuesta